Una treintena de imputados, entre ellos dos funcionarios de Tráfico, dueños de autoescuelas y alumnos
La Guardia Civil ha imputado al menos a treinta personas en
 una trama organizada de obtención de carnes de conducir de manera 
fraudulenta en Sevilla que fueron detenidos y puestos posteriormente en 
libertad con cargos de prevaricación, cohecho y falsedad de documentos 
entre otros delitos.
Se trata de una red organizada en la que hay dos 
funcionarios de la Delegación Provincial de Tráfico de Sevilla 
implicados. También aparecen entre los imputados al menos once alumnos 
que sacaron el carné teórico de forma supuestamente fraudulenta mientras
 que el resto son empleados de autoescuelas.
Según ha podido saber ABC, la investigación judicial ha 
recaído en manos del Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla que ya 
ha comunicado a la Dirección General de Tráfico que entre los imputados 
hay dos funcionarios, que trabajaban al parecer normalmente como 
examinadores, para que tome las medidas que considere oportunas.
En cuanto al resto de imputados, en la trama hay dos 
ciudadanos de origen chino que lograron superar el test teórico de forma
 supuestamente fraudulenta sin saber hablar castellano. También un 
ciudadano armenio y otro de origen árabe. Igualmente hay también 
empleados de varias autoescuelas de Sevilla y algunos de Algeciras. Al 
parecer, algunos de ellos ya tenían antecedentes penales.
La investigación se inició en octubre del pasado año cuando
 la Benemérita comenzó a sospechar que estaba ocurriendo algo raro al 
comprobar que ciudadanos chinos que no sabían hablar el castellano 
habían obtenido el carné de conducir teórico, para el cual hace falta 
superar un examen que requiere el conocimiento del idioma.
A partir de ahí, la Guardia Civil inició las pesquisas que 
pronto dieron sus frutos y se produjeron las detenciones. Posteriormente
 la investigación recayó por reparto en el juzgado que dirige Juan 
Gutiérrez Casillas, el mismo juez que investiga también Invercaria, la 
Fundación DeSevilla o el Caso Marismas entre otras macrocausas.
Dos formas de actuar
Pero, ¿cuál era el «modus operandi» de esta trama de 
obtención fraudulenta de permisos de circulación?Había dos formas 
distintas de actuar. En unos casos, los examinadores facilitaban a los 
alumnos los resultados de estos exámenes que normalmente son de tipo 
test.
Esa era la fórmula usada con los alumnos de otra 
nacionalidad (como los chinos) que, de esta forma, no tenían más que 
memorizar las respuestas que había obtenido previamente. Y así acudían 
al examen con ventaja. Obviamente de esa manera lograban aprobar aunque 
no conocieran el idioma en que les formulaban las preguntas.
El otro método requería algo más de trabajo. Consistía en 
otorgar los citados carnés a personas que ni siquiera se habían 
presentado al examen.Cuando llegaba el día de la prueba, el examinador, a
 la hora de recoger los tests, introducía en el sobre también los de 
personas que no habían acudido a examen junto a los del resto de alumnos
 que sí que se habían presentado. Es decir, esas personas se sacaban el 
carné de conducir sin siquiera haber acudido a realizar la prueba 
reglamentaria.
Los agentes, que se infiltraron en una de las pruebas para 
realizar su investigación, lograron sorprender a los examinadores cuando
 estaban actuando en medio de uno de estos exámenes. Al parecer, uno de 
ellos consiguió desactivar a uno de los examinadores en el momento que 
estaba metiendo en el sobre pruebas de personas que no se habían 
presentado al examen. Igualmente detuvieron a otro de ellos con un 
examen que no estaba firmado por su autor como es reglamentario en estos
 casos.
Por este trabajo, los funcionarios, que estaban 
supuestamente «compinchados» con los trabajadores de las autoescuelas, 
habrían obtenido importantes beneficios. Uno de los funcionarios 
imputados confesó en su declaración ante la Guardia Civil que cobraba 
200 euros por cada carné de conducir que vendían de esa forma 
supuestamente fraudulenta. Sin embargo, los agentes sospechan que había 
en juego mucho más dinero y que incluso podrían haber cobradohasta 2.500
 euros por cada alumno.
Según fuentes judiciales, el juez ha incoado diligencias 
previas de un sumario que acumula ya tres tomos pese a estar aún en fase
 inicial. Gutiérrez Casillas ya ha citado a declarar a todos ellos como 
imputados entre los meses de abril y mayo.
fuente:http://sevilla.abc.es 








